Protesta unitaria en IAPOS por el derecho a la salud
En la previa del Día Mundial de la Salud y con la presencia de ATE Rosario, AMSAFE Rosario, la CTAA regional, el Sindicato de Trabajadores Municipales, La Bancaria y el Frente de Jubilados en Lucha, se realizó una concentración en la sede de la obra social. La medida tuvo como objetivo visibilizar y reclamar por la grave situación que atraviesan las personas afiliadas a la obra social. Hubo un homenaje a 18 años del asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba.
La jornada de protesta realizada este 4 de abirl, fue impulsada por trabajadores públicos de distintos gremios que denuncian múltiples dificultades para acceder a la cobertura médica que les corresponde como aportantes al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (IAPOS). Entre las principales denuncias se destacan la falta de prestaciones asistenciales, trabas burocráticas para obtener tratamientos y medicamentos, y serias complicaciones para realizar trámites. También una profunda desigualdad respecto a la zona geográfica de residencia.
Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario, afirmó que “reclamamos en primer lugar la normalización, el IAPOS tiene que ser de los trabajadores y trabajadoras como corresponde. Ésto no es así, hace años que hay un directorio donde no sabemos absolutamente nada de lo que pasa en nuestra obra social. Hay recortes en las prestaciones, hay aumentos en los co-seguros.
Además, hay mucha gente que no puede manejar las aplicaciones, en mi caso ni siquiera puedo acceder a la aplicación, que me saldría más barato la orden de consulta, los tramos. Los recortes que hay en las prestaciones odontológicas, que son de las más caras, es insostenible.”
Eleonora Salvatierra, Secretaria de Salud Seguridad Laboral de ATE Rosario, puntualizó que quienes viven en otras localidades de la provincia "tienen que pagar plus de cifras siderales, de arriba de 10.000 pesos más lo que paga de orden de atención. Lamentablemente, los compañeros después no pueden venir desde localidades muy lejanas a realizar ningún trámite, porque eso les implica también un gasto de dinero y un gasto de tiempo. Todo esto sumado a los bajos salarios que los estatales percibimos mes a mes".
Y recordó que, en el marco de las protestas de 2024 durante el corte de los servicios por un mes, el Director Nolasco Salazar de manera muy provocativa invitó a los gremios para que el 29 de diciembre fueran a celebrar el fin de los problemas en IAPOS. Fue algo muy mal visto por nosotros, por todos los compañeros, que el señor Nolasco nos dijo que el día 29 de diciembre pasado iba a hacer una comida, un plato de ñoquis para que festejemos, que el IAPOS iba a funcionar normalmente y ya estamos en abril. Y seguimos igual”.
Además, las y los trabajadores reclamaron que se ponga fin a los descuentos a docentes reemplazantes que no cuentan efectivamente con el servicio de salud. Juan Pablo Casiello, de AMSAFE Rosario aseguró que todos los días vienen por nuevos derechos. Y dijo que la semana que viene, en el marco del paro nacional de 36 horas, "tenemos una oportunidad y un compromiso".
En tanto para el referente de los Jubilados vamos al Paro General del 10 con mucha fuerza en unidad, porque “la única lucha que se pierde es la que se abandona”.
“El acceso a la salud es un derecho de los trabajadores y trabajadoras”, sostuvo Lorena Almirón, recordando que estamos en la previa del Día Mundial de la Salud. “Exigimos eso, que la salud no se compra ni se vende, no se negocia. Y por lo tanto vamos a seguir reclamándole acá, en este caso, a Nolasco, que tiene que tomar carta en el asunto y, por supuesto, al gobernador que tiene que garantizar todos los derechos de los trabajadores y de todo el pueblo que habita en la provincia de Santa Fe. Porque no queremos naturalizar los problemas que tiene nuestra obra social, que cada vez son mayores”, dijo la Secretaria General.
Entre los puntos centrales del reclamo, figuran:
-La inmediata cobertura en tratamientos y medicamentos.
-El fin de las trabas burocráticas para acceder a la salud.
-El cese de descuentos a reemplazantes sin cobertura.
-Acceso igualitario a la atención médica en todo el territorio provincial.
-No a los recortes en el servicio de odontología.
Equipo de Comunicación de ATE Rosario