IAPOS | El derecho a la salud en jaque por extraordinario tarifazo
ATE Rosario y AMSAFE Rosario protestaron frente a la obra social ante el anuncio de un 100% y 150% el servicio complementario. Autoridades del IAPOS intentaron negar la entrada de ambos gremios para hacer entrega de una nota en disconformidad del incremento desmedido. Esta última disposición del gobierno provincial evidencia la mercantilización de la salud de 600.000 trabajadores y trabajadoras provinciales.
Los valores del servicio complementario -que incluye prestaciones como prótesis y sepelio, entre otras- pasarán de $10.000 a $20.000 y $25.000 en algunos casos. Además, la situación se agrava en el sector de jubilados: percibirán el aumento paritario dos meses después y son quienes más aportan a la obra social y necesitan de los servicios complementarios.
El mismo se aplicará sobre recibos que aún no vieron impactado un aumento salarial cerrado por debajo de la inflación y el costo de vida. El tarifazo se descontará a partir de mayo, lo que significa que se deducirá del aumento otorgado recientemente, aún no cobrado.
Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario, expresó “Este nuevo golpe al bolsillo perjudica claramente al sector más castigado por el gobierno nacional y provincial que son los jubilados y las y los trabajadores. Pero este ajuste además no solo golpea en lo económico sino que limita el acceso a la salud’.
Cabe mencionar que el IAPOS está intervenido por el gobierno provincial y depende del Ministerio de Economía, no del de Salud. A su vez, desde 1991 esta suma complementaria representó una suma fija que, a partir de la Disposición General Nº 023/202, pasa a ser una suma variable: en aquellos sueldos donde el aporte personal supere los $20.000 se le aplicará una alícuota superior. Para los sectores más empobrecidos esto va a representar un agravamiento de la privación alimentaria que se viene denunciando, mediante salarios que están, en su mayoría, debajo de la línea de pobreza.
Los sindicatos que representan a los trabajadores provinciales exigieron en un escrito que el derecho que no se mercantilice la salud de sus representados, la inmediata anulación del aumento de IAPOS Solidario, que los aumentos salariales se empalmen con los incrementos de la obra social, el cese de la intervención del gobierno en el IAPOS y se respete la autonomía de la obra social, la anulación del aporte extra de las y los jubilados, entre otros reclamos.
Equipo de Comunicación ATE Rosario